jueves, 31 de agosto de 2017

IntraMed. Conversando con la familia acerca de la vacunación contra el VPH.

  • La vacunación contra el VPH protege contra la infección por virus oncogénicos del papiloma humano responsables de hasta el 70% de todos los cánceres cervicales.
     
  • Ofrezca la vacunación a las niñas adolescentes en línea con el calendario recomendado en su país.
     
  • Explique que la vacunación no es un sustituto de la exploración cervical de rutina, que sigue siendo una estrategia importante para la prevención del cáncer cervical.
http://www.intramed.net

Sesiones Alza. Sindrome de Lynch.

Esta semana la sesión la ha preparado y presentado Arantxa García R1 de Medicina familiar y Comunitaria. Ha sido su despedida en la última semana de los tres meses iniciales de rotación por nuestro centro de salud.

La imagen es de aquí 
A partir de un caso del estudio de una astenia con anemia en un varón joven que finalmente resultó una neoplasia de colon Arantxa ha realizado una revisión del cáncer colorectal hereditario no
polipósico (CCHNP) o Síndrome de Lynch. Este síndrome es el más frecuente del cáncer de colon hereditario que supone el 5-10 % del cáncer colorectal.
Este síndrome se caracteriza por la alteración genética de los genes reparadores de los errores de apareamiento de las bases del ADN
Las neoplasias de colon, principalmente en el colon derecho, aparece a edad temprana (sobre los 45 años) aunque en nuestro caso el diagnóstico fue 10 años antes.
En la presentación adjunta se repasan los criterios diagnósticos del síndrome así como el seguimiento a la que obliga la prevención secundaria de estos pacientes.
En nuestro medio contamos con la Unidad de asesoramiento Genético en Cáncer que se encarga del estudio y asesoramiento de estos casos.
http://sesionesalza.blogspot.com.es/

Docencia Alto Palancia. Gestionando la consulta. Entrevista Clínica.

Compartimos la sesión sobre "Entrevista clínica"presentada por la Dra. Amparo Haya Guaita.

lunes, 28 de agosto de 2017

Documento de consenso sobre la enfermedad celíaca en Cataluña

La enfermedad celíaca (EC) es una patología frecuente que se manifiesta tanto en la infancia como en la edad adulta. Se considera que una gran proporción de pacientes celíacos permanece sin detectar. El retraso diagnóstico se puede deber a diferentes factores como el amplio espectro de manifestaciones clínicas de la EC y de su inespecificidad, la alta frecuencia de formas de presentación leves, monosintomá- ticas o paucisintomáticas, sobre todo en la edad adulta, y la existencia de formas asintomáticas, sobre todo en grupos de riesgo. Otros factores que pueden influir en el retraso diagnóstico pueden ser la falta de formación específica de los profesionales sanitarios sobre la EC, sus diversas formas de presentación, los criterios diagnósticos vigentes y la accesibilidad a determinadas pruebas diagnósticas (serológicas, biopsia duodenal, estudio genético y otros estudios complementarios).
El diagnóstico precoz es beneficioso para el paciente, porque el tratamiento mediante la dieta sin gluten permite revertir los síntomas y evitar enfermedades y complicaciones asociadas a la EC como la alteración en la densidad mineral ósea, la anemia ferropénica, la infertilidad, abortos espontá- neos, determinadas neoplasias de intestino delgado, etc. En la actualidad, la mejor estrategia para aumentar el diagnóstico precoz es la búsqueda activa de casos basada en pacientes con síntomas y signos sugestivos de la enfermedad y también en los grupos de riesgo de EC. Por lo tanto, es fundamental el papel que pueden desempeñar pediatras y médicos de familia desde la atención primaria (AP). La Associació de Celíacs de Catalunya y la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT) han impulsado un proyecto que consta de 3 fases:
1. Elaboración de un documento de consenso sobre la enfermedad celíaca. El documento se elaboró durante el verano/otoño de 2015 y se publicó en febrero de 2016. En él participaron activamente la Societat Catalana de Pediatria, la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (CAMFiC) i la Societat Catalana de Digestologia. Además ha contado con la participación de pediatras hospitalarios, bioquímicos, inmunólogos y pacientes.
El objetivo principal del documento era facilitar un documento consensuado que fuese de utilidad para incrementar el diagnóstico precoz de la EC en niños y adultos. Los objetivos secundarios fueron: dar a conocer la prevalencia de la enfermedad; revisar las diferentes formas clínicas de presentación de la EC; establecer el proceso diagnóstico desde la sospecha clínica hasta el diagnóstico definitivo; dar recomendaciones específicas sobre el tratamiento; promover el seguimiento adecuado del paciente con EC, y definir los criterios de derivación a la atención especializada (AE). La guía dispone de algoritmos que desarrollan el proceso diagnóstico diferenciados para la edad adulta, pediátrica y grupos de riesgo, la interpretación de los resultados de las pruebas diagnósticas y el seguimiento consensuado entre la AP y la AE. También cuenta con anexos, en los que se resumen los alimentos permitidos y prohibidos en la dieta sin gluten e información complementaria sobre el estudio genético.
Una vez finalizada la elaboración del documento extenso, el grupo de trabajo consensuó el contenido mínimo de información indispensable que los médicos asistenciales pudieran necesitar consultar durante el proceso diagnóstico, el tratamiento o seguimiento del paciente en la consulta diaria. El resultado final fue el “Document de consens sobre la malaltia celíaca a Catalunya – versió abreujada (versión abreviada)”.
Tanto el documento extenso como el abreviado fueron publicados conjuntamente en febrero de 2016 y están disponibles en línea.
2. Difusión del documento de consenso. Para dar a conocer el documento a los profesionales de AP se han programado 4 sesiones presenciales de 4 h de duración distribuidas  34 R. Carrillo Muñoz por el territorio en las 4 capitales de provincia durante el verano y otoño de 2016. Las sesiones las han impartido conjuntamente un médico de familia, una pediatra y un/a digestólogo/a. Por la importancia que tiene la dieta en el tratamiento del paciente con EC, también se ha incorporado una nutricionista para desarrollar el contenido científico de la dieta sin gluten, dar herramientas para favorecer el cumplimiento y tutorizar dudas relacionadas con el tema.
3. Elaboración e implantación de un plan formativo. La CAMFiC, en colaboración con la Societat Catalana de Pediatria i la Societat Catalana de Digestologia, está elaborando un curso a distancia para profesionales de AP basado en los contenidos del documento de consenso. Está dirigido a profesionales de AP y tiene por objetivo principal incrementar el diagnóstico precoz de la EC en niños y adultos. Se ha solicitado la acreditación por el Consell Català de la Formació Continuada de les Professions Sanitàries. Los autores del contenido teórico y de los casos clínicos son los propios redactores del documento incluyendo la nutricionista. El curso es íntegramente a distancia aprovechando la plataforma Moodle de CAMFiC, será tutorizado y tendrá una duración aproximada de 20 h.
La primera edición está previsto que se inicie a finales de diciembre de 2016 y que con las ediciones sucesivas se llegue a formar a la mayoría de los profesionales de AP asistenciales.
Como se ha comentado previamente, incrementar el diagnóstico precoz de la EC es uno de los objetivos fundamentales de un proyecto que requiere la participación de pediatras y médicos de AP, pero que su verdadero valor reside en que se ha basado desde el inicio en un modelo de colaboración entre las sociedades científicas implicadas, la administración y los pacientes.
Coordinadores del “Document de consens sobre la malaltia celíaca a Catalunya”
Ricard Carrillo —CAMFiC— y Conxa Castell —ASPCAT—.
Autores
Gemma Castillejo de Villasante (Societat Catalana de Pediatria – Hospital Sant Joan de Reus); Fernando Fernández Ba- ñares (Societat Catalana de Digestologia – Hospital Universitari Mútua de Terrassa, Centro de Investigación Biomédica en Red de enfermedades hepáticas y digestivas [CIBERehd]); Maria Esteve Comas (Societat Catalana de Digestologia – Hospital Universitari Mútua de Terrassa, Centro de Investigación Biomédica en Red de enfermedades hepáticas y digestivas [CIBERehd]); Juan José Mascort (CAMFiC); Eugènia Ortola (Societat Catalana de Pediatria – CAP Pare Claret); Iván Villar Balboa (CAMFiC); Carme Farré Masip (Hospital Sant Joan de Déu); Òscar Segarra Cantón (Hospital Vall d’Hebron); Ricardo Pujol Borrell (Hospital Vall d’Hebron); Jaume Serra Farró (ASPCAT); Ricard Carrillo (CAMFiC); Joan Lozano (CAMFiC); Elisenda Vílchez (Associació de Celíacs de Catalunya).
• El documento extenso está disponible en: http://canalsalut.gencat.cat/web/.content/home_canal_salut/professionals/guies_practica_clinica/03_directori/guies_ practica_clinica_per_tematiques/celiacs/malaltia_celiaca_completa_2016.pdf
• El documento abreviado está disponible en: http://canalsalut.gencat.cat/web/.content/home_canal_salut/ professionals/guies_practica_clinica/03_directori/ guies_practica_clinica_per_tematiques/celiacs/malaltia_celiaca_breu_2016.pdf

Plan estratégico y de acción sobre resistencia a los antibióticos. Antonio López (AEMPS)

 Fuente: http://sano-y-salvo.blogspot.com.es/2017/08/avances-del-plan-estrategico-y-de.html

En la última ponencia a la mesa “actividades y estrategias para un uso seguro de los medicamentos” Antonio López analiza el consumo de antibióticos en España, informa del Plan Nacional frente la Resistencia a los Antibióticos (PNRA) y adelanta los proyectos futuros.
1. Consumo. En los últimos 5 años la tendencia de consumo de antibióticos en atención primaria (AP) en España se mantiene estable en torno a las 20-22 dosis diarias definidas por 1000 habitantes/día (DHD), según datos de reembolso de receta oficial. Este consumo se incrementaría en un 25%-30% si  se considera además la estimación del consumo de antibióticos por receta privada. En el ámbito europeo España ocupa el puesto 11º de consumo de antibióticos según los datos de receta oficial y el 3º si también se tiene en cuenta la estimación de receta privada. Por otra parte, al contrario que en Europa, los antibióticos más consumidos son de amplio espectro, amoxicilina clavulánico, amoxicilina y bencilpenicilina, con un mayor impacto ecológico en la generación de resistencias. 
En 2012 se produjo un incremento del consumo de antibióticos debido al cambio de formato. Aunque se redujo el número de envases, se observó una tendencia a prescribir dosis más altas, sin justificación epidemiológica, y pautas de tratamiento más largas, lo que implica un aumento de DHD.
La estimación del consumo de antibióticos en el ámbito hospitalario (AH) se encuentra en la media europea, pero si se contempla el consumo total de AP más AH, España se sitúa en el 2º puesto. España es uno de los países con mayor consumo de antibióticos y se estima que en el ámbito hospitalario el 50% de prescripciones podrían ser evitables.
2. Acciones. El PNRA ha trabajado en 84 medidas en los 3 años que lleva implantado. Las prioridades para los próximos dos años son:
- Implementación de los programas de optimización de uso prudente de antibióticos en AH y AP (PROA). En AP hay pocos antecedentes. Destaca el Programa PIRASOA en Andalucía de prevención y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS). En 1,5 años ha conseguido disminuir un 10,2% el consumo de antibióticos, especialmente amoxicilina clavulánico y quinolonas, las resistencias a E. Coli y el gasto directo en el consumo de antibióticos en 5,1 M€. El PNRA ha trabajado en el documento en el que se definen estos PROA y su implementación. Además ha diseñado 2 herramientas informáticas para la gestión de los PROA y para monitorizar el consumo de antibióticos. 
- Red de laboratorios de apoyo al Sistema Nacional de Vigilancia de IRAS.
- Mejorar el sistema de información sobre la resistencia a antibióticos. Se ha desarrollado un Sistema Nacional de Vigilancia de Resistencias.
- Promoción e implementación de recomendaciones y programas de prevención de IRAS. Se han elaborado guías para prevenir la infección en AH y en AP. 
- Acciones comunes al ámbito de salud humana y animal:
. Integración y análisis de los datos de consumo y resistencias.
. Formación de los profesionales a todos los niveles formativos: universidad, especializada, continuada y preuniversitaria.
. Estrategia de implementación de las pruebas de diagnóstico rápido. El uso de estas pruebas permite evitar el 84,5% de prescripciones en faringoamigdalitis y el 63,3% de prescripciones en infecciones del tracto respiratorio inferior. El PNRA recomienda que se generalice el uso de la prueba rápida de detección de estreptococos del grupo A en faringoamigdalitis aguda.
. Antibióticos críticos e importantes.
. Comunicación. El PNRA ha tenido presencia en medios generalistas y profesionales. Destaca la campaña de uso adecuado de antibióticos en el Hospital Universitario La Paz, que se extenderá a AP y otros centros. Se trabaja en el diseño de una web y en una campaña para el uso adecuado de antibióticos en los medios de comunicación.
3. Plan de trabajo. Se está trabajando con las CCAA en la implementación de las medidas prioritarias del PNRA. Además de facilitar las herramientas informáticas de los PROA, se han creado grupos de trabajo de AP y AH para identificar las acciones prioritarias para disminuir el consumo de antibióticos. Entre las acciones destacan la elaboración de documentos guía para la implantación de PROA en el ámbito AP, la elaboración de guías terapéuticas, favoreciendo la prescripción diferida, la utilización de pautas cortas y de unidosis y la realización de campañas dirigidas a profesionales.

Urgencias oncológicas. Servicio de Medicina Interna del Hospital de León

La Dra. Rojas (R1 de Oncologia Médica) repasó el pasado lunes las urgencias oncológicas más habituales, el síndrome de compresión medular, el síndrome de vena cava superior y el de lisis tumoral. Comentó la presentación clínica más habitual, las pruebas diagnósticas y el manejo terapeútico de estas entidades. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.
Aprovechamos la entrada para incluir también uno de los cuadros/resumenes que periódicamente realiza el Dr. Borrego, en esta ocasión sobre el diagnóstico diferencial del dolor torácico agudo y que podéis descargar aquí.

miércoles, 9 de agosto de 2017

3 clics. Hipersensibilidad por clopidogrel: a tener en cuenta aunque sea poco frecuente.

Comptagotes (03/08/2017)
Dra. Maria Estrella Barceló
¿Qué sabíamos hasta ahora?  

Clopidogrel es un antiagregante de la familia de las tienopiridinas que actúa inhibiendo el receptor P2Y12 de las plaquetas. Es la mejor alternativa al ácido acetilsalicílico (AAS) en caso de intolerancia o alergia a los salicilatos y, juntamente con AAS, es la combinación de elección cuando se precisa antiagregación dual. Las reacciones adversas por hipersensibilidad pueden limitar el uso de clopidogrel.

(Blog Quid pro quo) Técnicas de inyección de la insulina según la evidencia científica


 Publicado previamente en el blog de la redGDPS por este autor


El  Forum for Injection Technique (FIT) UK provee de unas recomendaciones según las últimas evidencias publicada en la terapia inyectable con insulina. Se trata de una iniciativa británica que surgió hace 16 años en médicos y enfermeras preocupados por este problema, en la actualidad se encuentra en diversos países alrededor del mundo. El documento en pdf es accesible en inglés.
Estas recomendaciones son importantes pues se ha demostrado que dos tercios de los pacientes con diabetes (DM) con lipohipertrofias se deben fundamentalmente a una falta de rotación o una mala rotación en los sitios de inyección. En éstos el 39,1% tendrían hipoglucemias inexplicables y en un 49,1% variaciones glucémicas sin causa aparente.  También éstos utilizan más insulina que aquellos que no tienen estas complicaciones aumentando los riesgos y los costes del tratamiento.
A su vez se ha demostrado que educar en las técnicas de inyección reduce la HbA1c hasta en un 0,5% el control metabólico del paciente, lo que no es baladí.
La información/formación en esta técnica exige que la aplicación la haga el paciente delante del profesional para que éste pueda evaluar que la técnica empleada es correcta. Es importante utilizar técnicas para reducir el miedo a la inyección y al dolor. Las plumas con agujas más cortas (4 mm) se aceptan mejor (menos dolorosas) que las agujas de jeringas que utilizan viales de insulina. La temperatura de la insulina que se está utilizando debe ser la de la habitación pues demasiado fría duele más. La inyección de insulina debe hacerse lentamente y debe apretarse el embolo o botón (pluma) hasta el final contando hasta 10, tras lo que se extrae la aguja. Agujas que deben ser nuevas en cada inyección. Es importante la rotación de las inyecciones pues la insulina no se absorbe correctamente si siempre se inyecta en el mismo sitio y es causa de lipohipertrofia (tejido que se nota, agrandado, firme y abultado).  Mover al menos 1 cm de la inyección previa pudiendo utilizar los muslos, partes posteriores de los brazos, abdomen y nalgas. Si se precisan inyectar muchas unidades podrá dividirse en dos inyecciones (menor volumen) menos dolorosas.
Una monografía actualizada, práctica e interesante. Y sobre todo accesible on line.

The Forum for Injection Technique (FIT) UK provides evidence-based best practice ...
UK Injection and Infusion Technique Recommendations. 4 DATE PUBLISHED: October 2016

Tandon N, Kalra S, Balhara YPS, Baruah MP, Chadha M, Chandalia HB, et al Forum for Injection Technique and Therapy Expert Recommendations, India: The Indian Recommendations for Best Practice in Insulin Injection Technique, 2017. Indian J Endocrinol Metab. 2017 Jul-Aug;21(4):600-617. doi: 10.4103/ijem.IJEM_97_17.

IntraMed. Hinchazón y distensión abdominal.

Autor: Juan R. Malagelada, Anna Accarino y Fernando Azpiroz Am J Gastroenterol. 2017 May 16.
La hinchazón ha sido definida como la sensación de aumento de la presión abdominal que puede ir acompañada o no de distensión abdominal objetiva, es decir, agrandamiento visible de la cintura. A la inversa, esta última puede ocurrir sin sensación de hinchazón asociada. Por lo tanto, la hinchazón es una sensación y la distensión es un signo, pero cada una puede producir gran angustia. Aunque hoy en día la distinción entre la hinchazón y la distensión está bien establecida, en la literatura anterior ambos términos se han utilizado imprecisamente.
La hinchazón y la distensión abdominal pueden ser manifestaciones de enfermedades orgánicas y, en primer lugar, en la etapa del diagnóstico diferencial deberían considerarse las causas potenciales.
  • En las primeras etapas, la enteritis infecciosa aguda puede ir asociada a hinchazón y distensión abdominal severa, frecuentemente antes de la aparición de la diarrea.
     
  • La enfermedad celíaca y otras condiciones asociadas con malabsorción se presentan con hinchazón y distensión abdominal.
     
  • La isquemia intestinal subaguda o aguda o como resultado de la insuficiencia cardíaca izquierda o de la Insuficiencia mesentérica puede manifestarse con hinchazón antes de que la verdadera causa del cuadro clínico se haga evidente.
     
  • En las primeras etapas de la formación de ascitis en los pacientes con cirrosishepática, la hinchazón puede ser una característica clínica prominente.
     
  • Por supuesto, las enfermedades neoplásicas y cualquier impedimento mecánico al flujo aboral normal del contenido a lo largo del tracto gastrointestinal pueden estar asociados con hinchazón y distensión abdominal.

Servicio de Medicina Interna del Hospital de León. Aproximación al paciente con enfermedad pulmonar intersticial.

El Dr. Mier Bango (R1 de Neumología) repasó las enfermedades pulmonares intersticiales centrándose en las diferentes pruebas diagnósticas que pueden servir de ayuda y en los diferentes tratamientos aprobados para su uso. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

Servicio de Medicina Interna del Hospital de León. Enfermedad de Kikuchi

La sesión del pasado miércoles trataba sobre una paciente joven con un cuadro de fiebre subagudo y adenopatías cervicales. El Dr. Balaguer (R1) realizó el diagnóstico diferencial y comentó las posibles pruebas a realizar. La solución la aportó el Dr. Muela; una biopsia ganglionar fue diagnóstica de enfermedad de Kikuchi. Se repasó la evolución de la paciente y algunos aspectos de interés de esta entidad. Su presentación conjunta se encuentra disponible aquí.
https://mileon.wordpress.com/2017/08/08/sesion-clinica-222017-enfermedad-de-kikuchi/

martes, 8 de agosto de 2017

Docencia Algemesí. Ulceras orales: diagnostico diferencial y tratamiento


Síntomas comunes producidos por medicamentos. Actualización del contenido del Bit Navarra 2011. AMF-SEMFYC.

http://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=2072

  • Evitar la polimedicación excesiva. Limitar el número de medicamentos que toma el paciente a los realmente necesarios.
  • Sospechar una reacción adversa a medicamentos ante cualquier nuevo problema de salud que presente el paciente.
  • Comunicación con el paciente. Si se quiere detectar síntomas relacionados con la medicación, es necesario preguntar, y escuchar, al paciente de forma activa.